La mayoría de los reclutadores, headhunters y expertos en recursos humanos considera que los candidatos activos en las redes sociales tienen más oportunidades laborales que los inactivos. Este contexto revela que hoy en día contar con una buena identidad digital es un factor importante en el ámbito profesional, ya que esto permite abrir las puertas a nuevas y mejores oportunidades laborales.
Gracias a la gestión de una buena identidad digital, los profesionales pueden crear una reputación online de alto valor.
La identidad digital es toda la información que se encuentra en internet sobre una persona. Dicha información es capaz de definir quién es ese individuo en el entorno digital y cómo es su comportamiento online.
Los datos que componen una identidad 2.0 provienen de distintas fuentes, como las que se mencionan a continuación:
La identidad digital se va creando con base en los hábitos de un usuario en internet. Dichos hábitos están relacionados con:
En el área profesional, una de las plataformas por excelencia para la identidad digital es LinkedIn. Esta es una red social cuyos usuarios son millones de empresas y profesionales, en donde cada persona tiene la oportunidad de comunicar su experiencia laboral, habilidades, proyectos que han desarrollado, idiomas que habla, entre otros datos de valor para la identidad online.
Además de su participación en la red, la identidad digital también se ve influenciada por todos aquellos datos que son publicados por terceros en internet. Ejemplo de esto son los siguientes casos:
Entre las principales características de la identidad digital tenemos las siguientes:
Considerando la importancia que tiene la identidad digital a nivel profesional, es indispensable cuidar al máximo toda la información personal y profesional que hay en internet. A continuación se mencionan algunas de las medidas para lograr su correcta gestión:
Coloca en el buscador de Google tu nombre y apellido e indaga en los resultados. En caso de encontrar algún dato que cause agravios a tu identidad digital o que incumpla con las leyes, puedes recurrir al derecho de supresión. Esta es una sentencia que ampara la protección de datos en la Unión Europea y a la que las personas pueden acudir para que la información demandada no aparezca en las búsquedas realizadas con su nombre.
Es recomendable que al realizar la búsqueda lo hagas desde una ventana de incógnito en el navegador de tu preferencia. Esto te permite acceder a resultados más objetivos sobre tu presencia online, sin que Google te brinde resultados personalizados con base a tu historial de navegación.
Luego de buscar tu nombre en Google, dirígete a la sección de noticias, imágenes y videos; en todas ellas puede haber información relevante para tu identidad digital.
Analiza minuciosamente todas aquellas páginas en donde puedas encontrar datos relacionados contigo y evalúa si esta información es perjudicial o, por el contrario, es beneficiosa para tu identidad digital. Conocer esto te permitirá tener mayor consciencia de cómo te ven las empresas y cuál es el nivel de profesionalismo que proyectas en internet.
Tu identidad digital incluye toda la información que hay en redes sociales, blogs, páginas web, entre otras plataformas. Por esto es importante que cuides lo que publicas, pues los principales aspectos por los cuales un reclutador rechazaría a un candidato por su actividad en redes sociales son los siguientes:
Es importante que utilices el internet a favor de tu branding personal online. Para lograrlo, debes crear una estrategia para tu marca personal, así tendrás una comunicación más profesional y con objetivos definidos. Esto hará que tu identidad digital se vea aún más consolidada.
Algunas de las recomendaciones para crear tu marca personal en internet son las siguientes:
Con cierta frecuencia revisa las menciones de tu nombre en internet. Para esto puedes activar alertas en Google con tu nombre y apellido escrito de distintas maneras. Así estarás al tanto de quiénes han mencionado tu nombre, qué comentan y cuándo lo hacen.
Para usar esta herramienta solo debes dirigirte a la página de Google Alerts e introducir tu nombre en la barra superior que se encuentra en la página.
Si quieres realizar alguna modificación relacionada con la frecuencia de las notificaciones, el idioma, la zona geográfica, el número de resultados que deseas ver, entre otras opciones, solo debes hacer clic en el botón “Mostrar opciones”.
Una vez finalizada la configuración, das clic en “Crear alerta” y recibirás las notificaciones en tu ordenador cada vez que te mencionen en alguna plataforma de Google.
Gestionar correctamente tu identidad digital es sumamente importante, ya que es una carta de presentación ante empresas que se encuentran activas en el mundo online. Por tanto, lo ideal es que le dediques tiempo a mejorar tu reputación 2.0, realizando un monitoreo constante que te permita estar seguro de cuál es la imagen profesional que proyectas en el mundo online.
Creamos nuevos productos y servicios superiores hibridando la tecnología con los modelos de negocio
¿En qué ámbitos se concentran tus retos actualmente?
Algunos detalles para conocerte mejor
Ya casi terminamos 😊 Para poder contactar contigo y conocer mejor tus necesidades:
¡Ya has completado el formulario!
Revisaremos tu solicitud y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.