Las innovaciones tecnológicas cada vez están más presentes en el ámbito escolar. Esto nos anuncia que el aula tal y como la conocemos está llegando a su fin. Los pupitres y pizarras van a ir quedando más apartados dando la bienvenida a aulas virtuales y espacios de trabajo digitales. Estas innovaciones educativas, sin embargo, no pretenden sustituir el aula tradicional, sino mejorarla con el afán de introducir métodos de aprendizaje más eficaces para mejorar la vida de alumnos y profesores.
Hay numerosas innovaciones educativas que se están poniendo en marcha en muchas aulas de distintos centros escolares o universidades alrededor del mundo. Ya hay objetos, como las pizarras electrónicas o elementos basados en la realidad virtual como forma de un mejor aprendizaje y una mejor enseñanza. A continuación analizamos estos elementos y prácticas relacionadas con la más alta tecnología aplicada a la enseñanza.
La gamificación consiste en tomar elementos propios de los videojuegos para aplicarlos a la enseñanza escolar. Con esto se consigue una mayor eficiencia a la hora de motivar a los estudiantes y remodelar el proceso de aprendizaje. Y es que aprender jugando es una de las mejores formas de asimilar los contenidos.
Según una tesis doctoral de José María Escribano Serrano, dependiendo del juego al que se juegue es posible adquirir unos conocimientos u otros:
El Learning Management System (LMS), Sistema de Gestión de Aprendizaje en inglés, intenta transportar el aula tradicional presencial a un aula virtual. Así es posible crear un lugar virtual donde impartir una clase o un curso. Y no solo es útil para el sistema educativo, sino que puede servir para el entorno empresarial para formar trabajadores y evaluarlos. Las principales ventajas de esta metodología son:
Se podría decir que Design Thinking es una metodología orientada a la generación de soluciones dentro de un entorno. Este entorno normalmente es el empresarial, ya que esta método o técnica que fue creada en la Universidad de Stanford en los años 70, estaba más enfocada a resolver problemas de empresas o negocios.
Aun así, es posible su aplicación en el entorno educativo y utilizar esta metodología para que los alumnos aprendan de otra manera. El método tradicional es que el profesor hable, el alumno escucha y apunta, y lo memorice en casa. El Design Thinking promueve que el alumno participe en la clase y tenga voz dentro del aula. Y que el profesor pase a acompañar y a conectar a los alumnos entre ellos.
Es una de las tecnologías que más está avanzando en el mundo. Cada vez vemos más máquinas con “vida propia” o que aprenden de nuestras costumbres y conocimientos.
Esta tecnología ya se empieza a aplicar en el mundo educativo con un fin: variar la línea entre la enseñanza formal en el aula y el aprendizaje individual, de forma que cada alumno vaya a su propio ritmo. Hay tres grandes ventajas en cuanto a la aplicación de la IA en las aulas:
Las innovaciones educativas no están únicamente relacionadas con el programa educativo o plan de estudios. Lo más destacable es la gran variedad de tecnologías que se ofrecen como punto de apoyo para el mundo educativo, que permiten a cualquier persona, sin necesidad de prestar atención a su conocimiento previo, acceder con mayor facilidad y disfrutar de una experiencia formativa de mayor calidad.
Creamos nuevos productos y servicios superiores hibridando la tecnología con los modelos de negocio
¿En qué ámbitos se concentran tus retos actualmente?
Algunos detalles para conocerte mejor
Ya casi terminamos 😊 Para poder contactar contigo y conocer mejor tus necesidades:
¡Ya has completado el formulario!
Revisaremos tu solicitud y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.