En el artículo de hoy queremos comparar Instana y Turbonomic y cómo puedes aplicar cada uno en tu modelo de negocio.
Instana es capaz ofrecer capacidades avanzadas de observación y monitoreo sobre el rendimiento de las aplicaciones y del software complejo que utilice tu empresa. Turbonomic tiene su base en un nuevo concepto: ARM —Application Resource Management, por sus siglas en inglés—, o lo que es lo mismo, gestión de recursos de las aplicaciones impulsada por la IA.
Las empresas cada vez ejecutan aplicaciones más complejas lo que supone un reto para los equipos de trabajo. Por lo general, cuando una aplicación presenta un bajo rendimiento se debe al factor humano.
Por este motivo las empresas están inmersas en un proceso de transformación digital continuo para el que necesitan contar con los aliados adecuados. Por ejemplo, las herramientas que garanticen que las aplicaciones funcionan de la mejor manera y que velen por que tengan los recursos necesarios para ejecutarse.
Instana es una solución de observabilidad APM —Application Performance Monitoring, por sus siglas en inglés—. Es decir, es capaz de descubrir, analizar y predecir los comportamientos del sistema, por lo que es perfecta para gestionar cualquier proceso medible. Tiene las siguientes características:
Turbonomic de IBM es una solución ARM que se encarga de analizar de manera continua y basada en AI —AIOPS— el uso de recursos de las aplicaciones. Gracias a ello permite que la nube híbrida, local o multinube se autogestione. De este modo se garantiza el rendimiento de las aplicaciones. Es capaz de:
Sus principales características son:
Ahora que sabemos las principales características de cada una de estas herramientas, surge la siguiente pregunta: ¿cuáles son las principales diferencias entre Instana y Turbonomic? Veámoslas:
Como ves, la principal diferencia está en el tipo de solución: APM vs. ARM. Cada una tiene su propia función. Son conceptos con los que conviene estar familiarizado para poder diferenciarlos.
Una vez diferenciadas las herramientas y especificadas sus funciones, veamos los casos de uso de cada una:
Casos de uso de Instana
Siguiendo el ejemplo de Instana, logramos optimizar la query y solucionamos la incidencia de la lentitud. Turbonomic analiza el rendimiento del entorno y detecta que se pueden ahorrar algunos costes, cómo por ejemplo CPU, redimensionando la infraestructura. Turbonomic daría una serie de recomendaciones de acciones a realizar, por ejemplo cambiar el tipo de instancia a una con menos CPU, ya que ve que la infraestructura está sobrevalorada.
Gracias a ello, se ahorran costes en la aplicación al reducir los recursos necesarios de la misma.
Así pues, ya conoces las principales diferencias entre Instana y Turbonomic o, lo que es lo mismo, entre APM y ARM. Como ves, se trata de dos grandes herramientas que funcionan mejor como aliados a la hora de monitorizar y garantizar la eficiencia y rendimiento de los entornos digitales.
En el contexto actual, son soluciones capaces de aportar mucho valor al ciclo de vida de nuestras aplicaciones y entornos. Si quieres saber más sobre este tema o tienes una idea para aplicarlas en tu negocio, ponte en contacto con nosotros. ¡Juntos podemos mejorar la transformación digital de tu empresa!
Creamos nuevos productos y servicios superiores hibridando la tecnología con los modelos de negocio
¿En qué ámbitos se concentran tus retos actualmente?
Algunos detalles para conocerte mejor
Ya casi terminamos 😊 Para poder contactar contigo y conocer mejor tus necesidades:
¡Ya has completado el formulario!
Revisaremos tu solicitud y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.