Las organizaciones empresariales ya tienen asumido que para sobrevivir en el mercado actual deben evolucionar hacia la automatización de las tareas que no aportan ningún valor. Al mismo tiempo también deben avanzar en el uso de determinadas aplicaciones que les puede ayudar a aumentar la productividad y ampliar el mercado de sus productos.
En este contexto de transformación digital cada empresa debe buscar la mejor forma de avanzar en sus objetivos usando las soluciones informáticas que están a su alcance. Aquí es donde entra en juego el SaaS (del inglés, Software as a Service) que permite a los usuarios conectarse a diferentes aplicaciones basadas en la nube mediante Internet y usarlas.
Gracias a uso de estas soluciones informáticas el SaaS se convierte en el perfecto compañero de aventura. Por ello, en este artículo vamos a explicar en qué consiste el SaaS y cuáles son sus ventajas, aplicaciones y usos.
SaaS no es más que una modalidad de distribución de software por la cual el cliente únicamente se debe preocupar del uso de la funcionalidad que aporta la aplicación. Así, el software constituye un servicio, donde el cliente contrata el uso y no tiene que preocuparse de disponer de infraestructura hardware para soportarlo, ni contar con proyectos de desarrollo o implantación puesto que el servicio se proporciona en la nube.
A pesar de que parezca innovador, SaaS no es algo nuevo, Gmail sería un ejemplo histórico, pero la robustez de las soluciones, la velocidad de las comunicaciones y la confianza en la privacidad en la nube están favoreciendo la adopción de este tipo de soluciones.
Debemos entender que el SaaS es una solución de software integral que se puede adquirir a través de un proveedor de servicios en la nube mediante un sistema de pago por uso. Es decir, cada empresa alquila la aplicación que le interesa y los usuarios la usan conectándose a ella vía web desde cualquier dispositivo digital.
Esta libertad de conexión del "software como servicio" y el pago por aplicación ofrece los siguientes beneficios, entre otros:
Para responder a la pregunta 'qué es SaaS', también debemos conocer sus desventajas para tener una visión más amplia de esta solución. Y es que a pesar de que tiene muchos puntos positivos, también tiene sus inconvenientes que citamos a continuación:
El hecho de que se trabaje sobre una plataforma que da servicio a más clientes hace que no tengamos acceso al software ni a su modificación, por lo que la tendencia que podamos tener a ajustarlo hasta el último detalle a nuestras necesidades y/o preferencias es limitado. Y es que dependiendo de cada solución SaaS tendremos más o menos capacidad de parametrización y/o integración, en otras palabras, no es un software a medida.
Esto por un lado es una ventaja ya que permite que se pueda acceder desde cualquier lugar y dificulta enormemente el borrado accidentar de la información. Sin embargo también supone pero también un reto de seguridad y confianza en el proveedor.
Esperamos que gracias a este artículo entiendas qué es Saas, pero sobre todo que sepas si se adapta a tu empresa y tus servicios. Y es que desde Enzyme Group Advising tenemos como único objetivo acompañar a nuestros clientes en su propio camino de transformación digital.
Somos auténticos sherpas digitales capacitados para identificar tus necesidades, argumentarte y presentarte las mejores soluciones y acompañarte en todo el proceso de cambio asociado. ¿Quieres unirte a nosotros?
Creamos nuevos productos y servicios superiores hibridando la tecnología con los modelos de negocio
¿En que estás interesado?
¡Ya has completado el formulario!
¡Ya has completado el formulario! Revisaremos tu solicitud y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.
Gracias por confiar en nosotros.