La disrupción de internet ha cambiado la forma en la que vivimos. La compra online forma parte de nuestro día a día y Amazon ha pasado a ser nuestra primera referencia. La forma en la que consumimos televisión o música también ha cambiado. Mi padre en su despacho, donde guarda más de 3000 CD y vinilos, ahora también tiene un ordenador con Spotify Premium.
En 1990 la revolución empezó con la aparición del ordenador y posteriormente la propagación del internet ha evolucionado a un suceso sin precedentes, la Transformación Digital.
La Transformación Digital no es un fenómeno intrínseco del cual las empresas y organizaciones puedan decidir formar parte o no. El cambio disruptivo digital ocurre en el contexto en el que todos vivimos. Los consumidores se digitalizan, la administración se digitaliza, los proveedores se digitalizan, los competidores se digitalizan e incluso tus propios empleados se digitalizan. En este ecosistema cambiante las empresas deben transformarse para capturar las oportunidades y afrontar los retos. Esto es la Transformación Digital.
El sector del Retail está viviendo un cambio progresivo; transformando el contacto con el cliente, su concepto de negocio o incluso sus fuentes de ingresos. La Transformación Digital en el sector del Retail empieza con un radical cambio en la forma en la que compramos.
La democratización de la información ha cambiado la forma en la que los consumidores realizan su proceso de compra. Las empresas han perdido el monopolio en la influencia sobre la demanda. La era del internet ha producido un cambio en el paradigma del proceso de compra que se ha democratizado digitalizándose. Anteriormente, cuando un consumidor tenía la necesidad de comprar un bien o servicio, lo primero que hacía era ir a su tienda, centro o concesionario de confianza para informarse sobre cuál era la mejor opción. Actualmente, este proceso ha cambiado. Hoy en día nuestra primera referencia es nuestro dispositivo digital: el ordenador, el Smartphone o incluso el smartwatch. A través de nuestro dispositivo accedemos a internet y consultamos opiniones, evaluaciones o comparativas para identificar la mejor solución que satisface nuestra necesidad. Gracias a la digitalización la información se ha democratizado. Las empresas de Retail ya no tienen el monopolio sobre la información, los clientes ya no recurren a las empresas, sino que son las empresas (o sus marcas) las que deben atraer a los consumidores. Este cambio del proceso de compra ha propiciado la transformación del marketing tradicional en Inbound Marketing.
Más allá de la decisión de compra, los consumidores también han cambiado su acción de compra. Los clientes quieren comprar a través del móvil, pagar con su tarjeta virtual y recibir el producto en casa o en el trabajo. La omnicanalidad es una obligación a la que los tradicionales servicios de venta y postventa deben adaptarse.
Debido a la gran competencia de oferta, la demanda es cada día más exigente, más impaciente. El cliente, una vez ha decidido que quiere comprar un producto y servicio, quiere un proceso fácil, rápido y cómodo.
Al mismo tiempo, el cliente quiere formar parte del proceso de creación del producto. En un mundo de grandes marcas globales que han estandarizado los productos, las nuevas generaciones buscan un producto único, diferencial. Es la necesidad por destacar que alimenta la creciente tendencia de cocreación y personalización.
El cambio digital en la acción de compra y las nuevas necesidades de la demanda son claves para las empresas de Retail. No obstante, la revolución digital también trae consigo la revolución de los datos y esta abre infinitas oportunidades para las empresas de Retail.
Las capacidades del dato en el sector del Retail 4.0 permiten a las empresas conocer a su cliente de formas hasta ahora impensables. A partir del nuevo proceso de compra digital se crean múltiples puntos de contacto a lo largo de todo el ciclo de vida del cliente. Este continuo contacto permite conocer al cliente, sus comportamientos, sus gustos, sus necesidades… a tiempo real.
El dato será el recurso más preciado del siglo XXI y las empresas del sector del Retail deben ser pioneras. Amazon es el ejemplo más claro. El gigante americano ofrece una plataforma en la que conecta consumidores con proveedores de productos. No obstante, más allá del margen de beneficios que la empresa consigue de las transacciones, la multinacional fundada por Jeff Bezos es capaz de recoger infinitos datos sobre sus usuarios y sobre sus tendencias de compra, los cuales vende a sus propios proveedores.
Las grandes oportunidades en la Era del Dato son posibles a partir de un cambio tecnológico en el que herramientas de gestión del dato tradicionales como Excel ya no son suficientes. Las empresas deben cambiar su forma de hacer, sus procesos, su tecnología. Solo las empresas capaces de dar el salto, capturarán las oportunidades de la Era de los Datos.
Finalmente, volviendo a nuestra definición inicial, es importante tener claro que la Transformación Digital es un cambio en el ecosistema que fuerza a las empresas a tomar la iniciativa para superar nuevos retos y capturar nuevas oportunidades. El nuevo modelo de consumidor supone un cambio para el sector Retail, un reto al que debe adaptarse si no quiere poco a poco desaparecer del mercado. Además, con la era del dato tendrá la oportunidad de anteponerse a las necesidades de su cliente potencial y conseguir que la competencia vaya un paso por detrás.
Recuerda…
La transformación es global, la decisión es tuya.
¿Tienes alguna duda? Contáctanos o consulta otros artículos de nuestro blog.
Creamos nuevos productos y servicios superiores hibridando la tecnología con los modelos de negocio
¿En qué ámbitos se concentran tus retos actualmente?
Algunos detalles para conocerte mejor
Ya casi terminamos 😊 Para poder contactar contigo y conocer mejor tus necesidades:
¡Ya has completado el formulario!
Revisaremos tu solicitud y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.