Cada día, el retail en España aumenta tanto por canales físicos como digitales. De acuerdo con un estudio realizado por la consultora GfK, durante el 2018 el comercio físico creció 2,9%, ubicándose por encima del promedio en Europa (2,1%). En 2017, por su parte, se registró un 25% de incremento del comercio electrónico en el país, según un informe realizado de CBRE.
Esto demuestra la consolidación de la tendencia "phygital" en España. La necesidad de combinar el comercio electrónico con la presencia física para mejorar la atención personalizada al usuario. De esta manera, dicho fenómeno está marcando el presente y futuro del retail en España. Teniendo esto claro, resulta más sencillo vislumbrar lo que será el comercio minorista español en 2020.
Un estudio realizado por Nielsen en 2018 refleja cómo, en el oeste de Europa, 93% de los internautas realizan compras online, siendo electrónica (36%) y cuidado personal (34%) las categorías con mayor tráfico comercial online.
Con la digitalización de los hábitos de compra, el retail en España ha debido adaptarse a este nuevo contexto. De acuerdo con Nielsen, los servicios de marketing digital han permitido duplicar las ventas al detal vía online durante los últimos 4 años.
En este escenario, manejar el efecto ROPO y los comportamientos de showrooming y webrooming es trascendental para atender exitosamente tanto a los clientes que prefieren comprar en físico como a los nativos digitales.
Más aún teniendo en cuenta que, para el 2020, los nuevos clientes del retail en España se perfilan a seguir la corriente phygital. Por ello, las tiendas online ya son tan importantes como las físicas.
De este modo, es necesario crear negocios basados en la omnicanalidad para garantizar la mayor satisfacción al cliente. Esto será posible mediante cuatro aspectos fundamentales:
Los retailers en España sueñan con disponer de tiendas futuristas. Según McKinsey, una tienda adaptada al futuro debe integrar el mundo digital con el día a día. Para ello, debe contar con:
Todas estas características son sinónimos de omnicanalidad. Esta tendencia se impondrá en el sector retail en España porque no basta con garantizar un buen manejo de las redes sociales y la construcción de un e-commerce eficiente. El trato humano sigue marcando la diferencia.
AmazonFresh Pickup es un excelente ejemplo de esta tendencia.
El gigante estadounidense del comercio online ahora apuesta por el servicio de entrega en tiendas físicas. Con Fresh Pickup, las personas pueden comprar las frutas y verduras vía online y en “15 minutos” pueden pasar a recoger el pedido en la tienda más cercana. Los empleados de la tienda se encargan de empacar y entregar el paquete en el coche de cada persona.
Así, mediante la experiencia del cliente, Amazon busca llegar a 1000 millones de suscriptores. En Europa y en particular en el sector retail en España, muchas tiendas ya ofrecen la opción de entregar a domicilio o de retirar personalmente los pedidos. Entre otras tendencias que están combinando de manera excepcional el uso de canales físicos con los digitales.
Las nuevas estrategias de marketing se están apoyando en aplicaciones móviles que recolectan las preferencias de los usuarios en tiempo real. Saber todo sobre el cliente una vez ingresa a la tienda, online o física, se está convirtiendo en la obsesión de las grandes compañías.
Pero esta obsesión no debe limitarse al marketing, sino a toda la gestión comercial de los retailers. Cada día, los usuarios evolucionan a la par de la tecnología. De igual forma, su relación con el mercado mejora con cada clic. Por ello, el futuro del retail en España y en el mundo depende de la experiencia de compra apalancada en el Big Data.
Para mantener altos niveles de competitividad ante un mercado tan cambiante es necesario adoptar nuevas tecnologías que permitan obtener el máximo provecho del Big Data. Pues los datos son, sin duda alguna, el nuevo oro de la era digital.
En la medida en la cual las empresas sean capaces de adaptarse a este nuevo contexto, podrán sobrevivir a un mercado complejo en constante expansión. Así se está construyendo hoy el retail en España para el futuro.
Por este motivo en Enzyme Advising Group ayudamos a los retailers a explotar el máximo valor de sus datos y a brindar experiencias omnicanales altamente efectivas. Nuestras soluciones basadas en big data y en inteligencia artificial se adaptan a las necesidades de cada negocio.
Creamos nuevos productos y servicios superiores hibridando la tecnología con los modelos de negocio
¿En que estás interesado?
¡Ya has completado el formulario!
¡Ya has completado el formulario! Revisaremos tu solicitud y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.
Gracias por confiar en nosotros.