El mundo actual demanda soluciones creativas e innovadoras que den respuesta a los nuevos desafíos que surgen día a día. En este contexto, el Design Thinking ha ganado popularidad como una metodología efectiva para abordar problemas complejos y desarrollar ideas disruptivas que aporten soluciones novedosas y rompedoras.
Si quieres saber en qué consiste esta metodología de trabajo y por qué deberías implementarla en tu compañía sigue leyendo y te contamos todas las claves al respecto.
El Design Thinking es una metodología centrada en el ser humano y en sus necesidades. Esta metodología se enfoca en la resolución de problemas de manera creativa e innovadora. Su origen se remonta a la década de 1960, aunque fue popularizado por David M. Kelley y Tim Brown de IDEO a partir de la década de 1990. A diferencia de los enfoques tradicionales, el Design Thinking aboga por comprender en profundidad las necesidades y emociones de los usuarios para diseñar soluciones que realmente satisfagan sus demandas.
En esencia, el Design Thinking se basa en empatizar con los usuarios, definir el problema, idear soluciones, prototipar y realizar pruebas iterativas. Se trata de un enfoque colaborativo que involucra a equipos multidisciplinares y fomenta la creatividad y la experimentación en todas sus fases o pasos.
El Design Thinking está compuesto por 5 pasos o fases que definen su metodología:
El primer paso consiste en ponerse en el lugar de los usuarios y comprender sus necesidades, deseos, frustraciones y puntos de vista. Para ello, se llevan a cabo entrevistas, observaciones y actividades con la finalidad de obtener información valiosa sobre los usuarios y sus propias experiencias.
Una vez que se ha recopilado información relevante, el equipo define el problema de manera clara y precisa. Esta etapa implica sintetizar la información recopilada durante la fase de empatía para establecer una declaración de problema que guiará el proceso de diseño.
En esta etapa se generan una amplia variedad de ideas y soluciones. Se fomenta la creatividad y se utilizan técnicas como la tormenta de ideas (brainstorming) para generar propuestas innovadoras.
Aquí se construyen versiones simples y rápidas de las ideas seleccionadas en la etapa anterior. Los prototipos son experimentados y probados para obtener retroalimentación valiosa y refinarse en iteraciones posteriores.
La última etapa involucra poner los prototipos a prueba con los usuarios para evaluar su viabilidad y efectividad. Se recopilan comentarios y datos que permiten realizar mejoras y ajustes para obtener la solución más adecuada.
Esta metodología puede ser aplicada a múltiples sectores. No obstante, algunos de los más habituales en los que se viene haciendo son los siguientes:
El Design Thinking se caracteriza por la utilización de técnicas orientadas a fomentar la comprensión y empatía con los grupos de interés y ayuda a los equipos a crear soluciones innovadoras de forma conjunta. Pero y lo más importante de todo, es capaz de generar ideas con valor y sentido de uso.
Sus ventajas están ampliamente comprobadas en diferentes campos y sectores. Algunas de las más destacadas son las siguientes:
En definitiva, el pensamiento de diseño es un método creativo e innovador capaz de pensar una salida o dar una solución a un problema mediante un enfoque distinto.
Son muchas las empresas que actualmente aplican el Design Thinking a la hora de reformular sus productos o servicios. Algunos buenos ejemplos de ello son los siguientes:
Apple revolucionó la industria de los teléfonos inteligentes al aplicar el Design Thinking en el desarrollo del iPhone. Se centraron en comprender las necesidades y deseos de los usuarios, lo que llevó al diseño de un dispositivo revolucionario que combinaba teléfono, iPod y navegación web en un único dispositivo, cambiando para siempre la forma en que interactuamos con la tecnología.
Airbnb empleó el Design Thinking para transformar la forma en que las personas reservan alojamiento. Al ponerse en el lugar de los viajeros y los anfitriones, crearon una plataforma fácil de usar y atractiva, que ofrecía una experiencia personalizada y auténtica para todos sus usuarios.
Tesla Motors aplicó el Design Thinking para revolucionar la industria automotriz con vehículos eléctricos. La empresa empatizó con los conductores interesados en vehículos eléctricos, definieron el objetivo de crear coches eléctricos de alto rendimiento, idearon soluciones emocionantes y que pudieran ser mejoradas de manera continuada. Gracias a este enfoque centrado en el usuario, Tesla creó modelos exitosos como el Model S, Model 3, Model X y Model Y, desafiando la percepción del vehículo eléctrico y promoviendo la transición hacia una movilidad más sostenible.
En Enzyme aplicamos esta metodología en nuestros clientes (nosotros la hemos paquetizado y la llamamos We Design Thinking). El resultado ha permitido ofrecer soluciones de valor para el negocio apoyándonos en la tecnología con un fin, poner al cliente en el centro.
Hemos logrado la implicación en los procesos de Design Thinking por parte de dirección, managers y usuarios clave en nuestros clientes. El resultado final ha sido la creación de soluciones que siguen tres premisas: son útiles, son agradables de usar y son intuitivas. Además permiten maximizar la rentabilidad de la inversión porque tienen impacto en el negocio.
La propuesta We Design Thinking tiene cuatro etapas y cada una de ella recurre a un conjunto de herramientas de las que destacamos las siguientes:
Etapa 1: Definición del reto
Etapa 2: Investigación
Etapa 3: Ideación
Etapa 4: Prototipado
Gracias al We Design Thinking, desarrollamos soluciones que tienen al usuario (a la persona) en el centro de todo el proceso, lo que nos permite ofrecer soluciones personalizadas a las necesidades de cada cliente.
Estos son algunos de los testimonios:
No lo dudes y contacta con nosotros. Descubre todo lo que la metodología Design Thinking (y We Design Thinking) puede hacer adaptada a las necesidades de tu empresa o negocio.
¿En qué ámbitos se concentran tus retos actualmente?
Algunos detalles para conocerte mejor
Ya casi terminamos 😊 Para poder contactar contigo y conocer mejor tus necesidades:
¡Ya has completado el formulario!
Revisaremos tu solicitud y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.