En un contexto empresarial cada vez más marcado por la complejidad y la necesidad de tomar decisiones óptimas en tiempo real, tecnologías emergentes como la optimización cuántica y el aprendizaje federado cuántico empiezan a perfilarse como herramientas con un enorme potencial transformador. Tal y como indica su propio nombre, la optimización cuántica es una rama de la computación cuántica que busca resolver problemas de optimización (aquellos en los que hay que elegir la mejor solución de entre varias posibles) utilizando las propiedades físicas que nos brinda la materia de más reducida escala, como la superposición o el entrelazamiento cuántico.
La mayoría de los desafíos tecnológicos que enfrentan las organizaciones en el ámbito empresarial, desde la planificación logística hasta la asignación eficiente de recursos, el diseño de cadenas de suministro o la toma de decisiones en entornos financieros complejos, son formulados, en última instancia, como problemas de optimización. Sin embargo, la optimización es una tarea computacionalmente muy compleja, y en la práctica, donde la cantidad de posibles soluciones es de millones, incluso los algoritmos clásicos más avanzados, ejecutados en superordenadores, solo logran ofrecer soluciones aproximadas, sin garantías de alcanzar el óptimo real en tiempos razonables. Es precisamente en este contexto donde la computación cuántica, y en particular la optimización cuántica, abre una nueva vía: la posibilidad de abordar estos problemas de forma radicalmente distinta, explorando el espacio de soluciones mediante principios cuánticos que podrían permitir alcanzar mejores resultados en un menor tiempo.
Es en este contexto donde Europa, y en particular, España, ha dado recientemente un paso decisivo en el ámbito de la computación cuántica con la instalación del primer superordenador cuántico operativo del país, ubicado en Barcelona. Se trata de uno de los primeros sistemas cuánticos disponibles en el sur de Europa, desarrollado íntegramente con tecnología europea y albergado en el Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), el consorcio público formado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el Gobierno de España, la Generalitat de Catalunya y la Universitat Politècnica de Barcelona, que alberga el superordenador Marenostrum.
El pasado mes de abril, el BSC, en colaboración con otras instituciones clave del ecosistema cuántico español, lanzó una convocatoria pública en el marco del programa nacional Quantum Spain, con el objetivo de seleccionar proyectos que pudieran aprovechar el ordenador cuántico para resolver casos de uso reales y generar conocimiento aplicado. Tras la evaluación técnica y científica por parte de profesionales en el sector, Strategic Platform ha sido una de las instituciones seleccionadas para formar parte de esta primera cohorte de acceso, lo cual representa un reconocimiento al potencial innovador de nuestro proyecto y a la visión estratégica que hemos trazado en torno a la computación cuántica.
Este acceso nos permite explorar de forma directa, y en colaboración con algunos de los principales actores científicos y tecnológicos del país, cómo esta tecnología puede aplicarse a retos concretos del entorno empresarial, y qué capacidades debemos empezar a desarrollar hoy para estar preparados ante los cambios que se avecinan.
La posibilidad de acceder a un recurso cuántico de estas características, en una fase todavía temprana de desarrollo tecnológico, representa para nuestra organización una oportunidad estratégica de primer orden. Nos permite situarnos en una posición de vanguardia respecto a la adopción de tecnologías cuánticas, anticipándonos a una transformación que se prevé decisiva en numerosos sectores productivos en los próximos años. Este acceso nos ofrece la posibilidad de generar conocimiento interno altamente especializado, mediante la experimentación directa con algoritmos cuánticos aplicados a problemas reales del ámbito empresarial. Al mismo tiempo, nos permite establecer una colaboración activa con el ecosistema científico-tecnológico nacional, encabezado por instituciones como el BSC, e integrarnos en una red de innovación que será clave para el futuro desarrollo del sector.
El acceso al primer superordenador cuántico nacional representa para Strategic Platform un compromiso tangible con la innovación tecnológica y la transformación digital. En los próximos meses, desarrollaremos proyectos piloto y pruebas de concepto que nos permitirán validar aplicaciones concretas, identificar retos y definir una hoja de ruta que integre la computación cuántica en nuestra estrategia tecnológica y de negocio.
Algunos detalles para conocerte mejor
Revisaremos tu solicitud y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.