El uso de técnicas de inteligencia artificial y aprendizaje automático se ha convertido en una herramienta fundamental para extraer valor de los datos en entornos empresariales. Sin embargo, el crecimiento exponencial en la generación de datos, junto con la creciente preocupación global por la privacidad y la soberanía de la información, ha puesto en jaque los modelos centralizados de entrenamiento, donde se requiere recopilar grandes volúmenes de datos en un único punto. Este enfoque no solo genera problemas de almacenamiento, consumo computacional y costes de transferencia, sino que además expone los datos a riesgos potenciales de filtración o mal uso.
En respuesta a estos desafíos, el aprendizaje federado cuántico ha emergido como una propuesta tecnológica de vanguardia que permite entrenar modelos de inteligencia artificial de manera distribuida, al mismo tiempo que utiliza las propiedades físicas fundamentales de la materia como la superposición o el entrelazamiento para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la privacidad de dichos modelos.
Cabe destacar que el desarrollo del aprendizaje federado cuántico se enmarca en un ecosistema más amplio de tecnologías cuánticas aplicadas, entre las que destaca la optimización cuántica, una disciplina que Strategic Platform también está explorando activamente y que permite abordar complejos problemas industriales mediante algoritmos que explotan la naturaleza probabilística y paralela de los sistemas cuánticos.
Aun así, este tipo de tecnologías requieren infraestructuras altamente especializadas, capaces de ejecutar algoritmos cuánticos en condiciones de máxima exigencia física y computacional. En este sentido, España ha dado un paso decisivo con la reciente instalación del primer superordenador cuántico operativo del país, ubicado en el Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC), una de las instituciones científicas más relevantes de Europa en el ámbito del cómputo avanzado. Este sistema, desarrollado íntegramente con tecnología europea, se encuentra integrado en el entorno del superordenador MareNostrum y forma parte de la iniciativa estatal Quantum Spain, cuyo objetivo es impulsar el desarrollo de tecnologías cuánticas con aplicación real.
El pasado mes de abril, se lanzó la primera convocatoria pública para poder acceder a dicha infraestructura, con el objetivo de identificar proyectos con alto potencial de aplicación y relevancia estratégica, capaces de contribuir al desarrollo del ecosistema cuántico nacional a través de casos de uso concretos.
Tras una evaluación técnica y científica por parte de profesionales en el sector, el proyecto en aprendizaje federado cuántico propuesto por Strategic Platform ha sido seleccionado para formar parte de esta primera cohorte de acceso, lo cual representa un reconocimiento al potencial innovador y a la visión estratégica que hemos trazado en torno a la computación cuántica.
Este proyecto abre oportunidades especialmente relevantes en sectores donde la protección de los datos y la colaboración entre múltiples actores son esenciales. Ámbitos como la salud, las finanzas o la ciberseguridad pueden beneficiarse significativamente de esta tecnología, al permitir entrenar modelos avanzados sin necesidad de centralizar la información, preservando así la privacidad y reduciendo los riesgos asociados a la transferencia de datos sensibles. También sectores como la movilidad, la energía o la logística encuentran en el aprendizaje federado cuántico una herramienta para optimizar recursos y tomar decisiones en entornos distribuidos, de forma más eficiente y sostenible gracias al poder de la computación cuántica.
La disponibilidad del ordenador cuántico del BSC ofrece la infraestructura necesaria para explorar y validar estos casos de uso en condiciones reales, acercando al tejido empresarial y científico español a la frontera de la innovación.
Esta iniciativa no solo refuerza nuestro compromiso con la investigación aplicada, sino que consolida nuestra apuesta por tecnologías emergentes con potencial transformador. Explorar el aprendizaje federado cuántico nos permite anticiparnos a escenarios tecnológicos aún en fase inicial, fortalecer nuestras capacidades internas en inteligencia artificial avanzada y computación cuántica y posicionarnos estratégicamente en un ámbito que marcará el futuro de la innovación digital en los próximos años. Este proyecto refuerza además nuestras alianzas con centros de investigación y actores clave del ecosistema cuántico nacional, abriendo nuevas vías de colaboración y transferencia tecnológica.
A través de este proyecto, damos un paso firme hacia la comprensión y adopción de un nuevo paradigma computacional que, en combinación con la inteligencia artificial, redefinirá los límites de lo posible en múltiples sectores. Estamos convencidos de que este es solo el comienzo de una transformación que impactará de forma profunda en cómo las organizaciones procesan, protegen y extraen valor de sus datos.
Algunos detalles para conocerte mejor
Revisaremos tu solicitud y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.