La llegada de la transformación digital ha traído muchas ventajas (mejores resultados, optimización, eficiencia, reducción de costes y competitividad) para las empresas. Sin embargo, un ejemplo del problema de su incorporación temprana es que muchas compañías que usan big data o tecnologías de tratamiento de datos no saben aprovechar todos sus recursos y potencial. De esta forma, no se consigue ningún beneficio al incorporar estas tecnologías. Para evitar estos incidentes han surgido nuevos perfiles profesionales, uno de ellos es el consultor BI.
¿En qué consiste un consultor BI y cuáles son sus ventajas?
Lo primero de todo es definir el término de consultor BI o bussiness intelligence, que traducido significa inteligencia de negocios. El concepto engloba todas los recursos que puedan usar las compañías para procesar sus datos. De esta forma, todo lo que tenga que ver con el tratamiento de la información como los métodos, las tecnologías de recopilación, experiencia en diseño, bases de datos, y ajuste de modelos OLAP o procesamiento analítico en línea es usado para convertir los datos en información y conseguir conocimiento para tomar mejores decisiones.
Dicho de otra forma, un consultor BI usa todos los medios digitales que pone a su alcance la transformación digital para que tu empresa de un salto definitivo hacia la consecución de sus objetivos. Esto es posible, ya que este nuevo perfil es diferente a los que han existido tradicionalmente en las compañías al aportar un valor diferencial que influye de forma positiva en las estrategias de negocio de una organización.
Hay que pensar que un consultor BI influye en la toma de decisiones estratégicas, de planificación y análisis que afectan a todos los sectores de una empresa. Y es que un consultor BI debe ser capaz de realizar acciones tan diferentes como responder a problemas con los clientes mediante su análisis, optimizar costes, planificar modelos de negocio o ayudar a controlar las finanzas. En otras palabras, es una figura clave que debe tener conocimiento y saber aprovecharlo para que la empresa crezca profesionalmente mediante la obtención de información de sus datos.
Al abarcar la toma de decisiones de todas las áreas de una empresa (finanzas, marketing, RRHH, diseño, etcétera) un consultor BI debe tener amplios conocimientos en las siguientes tecnologías, entre otras:
Los consultor BI varían en función de las herramientas más usadas en el sector. Últimamente, los sistemas de soporte en las tomas de decisiones de las empresas generan una gran demanda de consultores BI con capacidad de integrar los sistemas de análisis de información con los ERPs de la compañía. La complejidad técnica de este perfil TI hace que sea uno de los más demandados ya que debe ser capaz de ser un consultor, un programador y un analista capaz de generar una ventaja competitiva y responder a las necesidades de una compañía.
Sin embargo, de poco vale un profesional o consultor BI que no sea capaz de analizar, comprender, predecir, colaborar, analizar y decidir si no sabes donde lo puedes conseguir. ¿Quieres optimizar tus recursos, reducir riesgos, obtener valor de los datos de tu organización, optimizar tus procesos de toma de decisiones y llevar tu negocio al siguiente nivel? Entonces necesitas un consultor BI.
Creamos nuevos productos y servicios superiores hibridando la tecnología con los modelos de negocio
¿En qué ámbitos se concentran tus retos actualmente?
Algunos detalles para conocerte mejor
Ya casi terminamos 😊 Para poder contactar contigo y conocer mejor tus necesidades:
¡Ya has completado el formulario!
Revisaremos tu solicitud y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.