La evolución de la enseñanza gracias a la incorporación de nuevas tecnologías es necesaria, tanto en cuanto nuestros niños viven en una sociedad de conocimiento en la que es necesario enseñar en concordancia al modelo sociológico y tecnológico en el que vivimos.
La aplicación de nuevas tecnologías en el aula, ya sea en la escuela primaria, la secundaria, el instituto, la universidad y otros estudios y grados es un hecho imprescindible para poder adaptarse a las nuevas necesidades y forma de vida de los alumnos de las nuevas generaciones.

La diferencia entre los métodos de enseñanza y las herramientas que se utilizaban para ello décadas atrás con las de la actualidad es abismal, tan diferente como las aplicaciones de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) en nuestro día a día. Quedó lejos cuando era necesario comprar en el estanco los sobres para presentar la declaración de la renta o cuando era obligatorio llamar por teléfono para pedir una cita en el médico. Sin embargo, la revolución TIC ha llegado un poco más tarde a las aulas y la clásica pizarra y el cuaderno han tardado más en perder su monopolio como herramientas de trabajo.
Actualmente el panorama en las aulas es bien distinto, con la existencia de nuevas herramientas, métodos y recursos para afrontar el aprendizaje en un entorno más digital. Y este hecho no podía evitarse, es una necesidad vital el aplicar las nuevas tecnologías a unas generaciones que son plenamente tecnológicas.
A pesar de ello, la aplicación real y cotidiana de estos métodos y herramientas del sector digital en la enseñanza actual todavía se encuentra en una fase primigenia, principalmente por la falta de implicación de algunas partes del profesorado y las escasez de recursos destinados a las TIC.

Recursos de nuevas tecnología en el aula: herramientas, plataformas, metodologías...
Podemos encontrar distintas herramientas relacionadas con las nuevas tecnologías perfectas para utilizar en las aulas, entre las que destacan:
- eTwinning es una iniciativa de la Comisión Europea que empezó su andadura en el 2005 como una parte fundamental del programa eLearning. El objetivo principal de eTwinning radica en promover y facilitar el contacto, el intercambio de ideas y proyectos, y el trabajo en colaboración entre profesorado y alumnos de los distintos países que participan de esta herramienta, gracias a las TIC. (Tecnologías de la Información y Comunicación). Además, el uso de eTwinning, tanto por parte de los docentes como de los alumnos de dos centros escolares distintos pueden llevar a cabo proyectos de colaboración, sobre cualquier tipo de tema creado por los fundadores, compartir vídeos en tiempo real con estudiantes de otros países, etc., a través de internet.
- Kahoot! Se trata de una herramienta de educación social de gran utilidad para profesores y alumnos cuyo objetivo es el aprendizaje de distintos conceptos de una forma dinámica y entretenida, en forma de concurso. Aunque existen diferentes tipos de tableros de juego, el que se utiliza con mayor frecuencia es el de preguntas tipo test, un método para repasar y adquirir conocimientos de forma amena. Además, esta herramienta de nuevas tecnologías en el aula da cabida a la discusión y el debate, por lo que resulta realmente eficaz.
- Mapchart. Es una página web que permite crear mapas de forma rápida y sencilla, una herramienta educativa muy visual, perfecta para aprender fácilmente, todo lo que tiene que ver con los mapas, personalizándolos según las necesidades específicas de la asignatura. Esta herramienta ofrece la posibilidad de colorear los mapas, añadir leyendas y otros datos para adaptarse a la información que se requiera.
- Edmodo es una plataforma educativa gratuita inspirada en las redes sociales tipo Facebook. Cuenta con las ventajas de las RRSS, eliminando los peligros que éstas suponen para los niños, ya que se trata de un grupo cerrado y privado entre alumnos y profesores que pueden compartir mensajes, archivos, documentos, enlaces, etc., así como proponer tareas, trabajos y distintas actividades, que se deban gestionar y llevar a cabo. Además. Gracias a Edmodo se puede crear una comunicación directa entre profesorado, alumnado y padres, para compartir información, publicar las calificaciones difundir mensajes…
- Una de las metodologías educativas más revolucionarias e innovadoras es Flipped Classroom (FC), un modelo pedagógico que transfiere el trabajo de determinados procesos de aprendizaje fuera del aula, de modo que es posible emplear el tiempo de clase, junto con la experiencia del docente, para facilitar y desarrollar otros procesos de asimilación y práctica de conocimientos dentro del aula.
Es necesario tener en cuenta que todavía, gran parte de los maestros son habitualmente "inmigrantes digitales", es decir, la mayoría de ellos no han nacido en la era digital, sino que sus conocimientos los han adquirido a través de su formación académica y personal. No es el caso de los alumnos, que son verdaderos "nativos digitales". Estos dos términos creados por Marc Prensky en el año 2001 arroja la idea de que es imposible no tener en cuenta estos recursos de nuevas tecnologías en el aula, con el fin de que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea significativo y próximo a los alumnos. De ahí que la comunidad educativa deba implicarse y desarrollar proyectos que incluyan como metodología activa el uso de las TIC.
