En muchas ocasiones vemos que las empresas le suelen dar mayor importancia a la planificación estratégica en vez de a su ejecución. Esta tendencia de gestión empresarial suele generar importantes pérdidas económicas, y de otros tipos, ya que los planes no logran ser correctamente implementados. Por tanto, la ejecución es parte vital, crucial y determinante de toda estrategia empresarial. Por ello existen soluciones integrales especializadas en implementaciones estratégicas.
Las soluciones integrales más modernas son herramientas digitales que utilizan algoritmos de inteligencia artificial para ayudar a evaluar si una estrategia está siendo correctamente ejecutada o no. Esto al analizar de manera automática una serie de factores relacionados entre sí y que son transversales a toda la empresa, no solo a un departamento o área específica. De aquí que sean definidas como soluciones “integrales”.
Las soluciones integrales digitales nos ayudan a controlar la difusión del mensaje sobre la estrategia a lo largo de la organización, con el objetivo de que la concepción de dicha estrategia no se distorsione al transferirse entre departamentos, equipos de trabajo o niveles jerárquicos.
Así, al utilizar una herramienta especializada en estrategias nos aseguramos que todos los integrantes de la empresa conocen hacia dónde queremos ir, qué haremos para llegar y cómo lo haremos. Es decir, las soluciones integrales empresariales ofrecen una “big picture” de la estrategia para que todos conozcan e interpreten de mejor manera la parte operativa que les toca.
De esta manera, una vez culminada la planificación estratégica, todos los esfuerzos pasan a centrarse en la ejecución para asegurar una implementación exitosa de aquello que fue planeado.
En líneas generales, las mejores soluciones integrales del mercado nos facilitan el gestionar tres pilares estratégicos:
Toda estrategia debe tener objetivos definidos, ellos representan el norte en cuanto a lo que queremos alcanzar.
Adicionalmente, es necesario establecer una serie de KPIs que nos permitan medir el nivel de éxito de nuestros elementos relacionados con el alcance de dichos objetivos: acciones estratégicas realizadas, rendimiento del personal involucrado, entre otros.
Las soluciones integrales mantienen una relación automatizada entre objetivos y KPIs estratégicos, indistintamente del área a los que estos pertenezcan: ventas, productividad, rendimiento, etc.
Las acciones estratégicas son las que nos ayudarán a avanzar hacia los objetivos planteados y sobre las cuales debemos aplicar los KPIs para medir dicho avance.
En este sentido, con las soluciones integrales podemos:
Así, a través de las herramientas digitales logramos establecer una relación directa entre los objetivos, los KPIs y las acciones. Con la monitorización de esta relación sabemos si la estrategia se está llevando a cabo correctamente o si debemos optimizar algo en específico.
Además, existen soluciones integrales que mediante sus sistemas de inteligencia artificial pueden realizar recomendaciones sobre cuáles acciones estratégicas deberías aplicar en determinados contextos.
Finalmente, el tercer pilar estratégico en las soluciones integrales son las personas. Estas herramientas digitales permiten controlar la gestión de todo individuo dentro de la organización que de cualquier área profesional, zona geográfica, nivel, grado o jerarquía cumple una función operativa en el plan estratégico.
Para ello, dentro de estas soluciones tecnológicas se le puede asignar una serie de KPIs a cada personal para así poder medir su rendimiento en distintas áreas. Mientras que, por otro lado, la IA del sistema se encarga de analizar dicho rendimiento y de brindar recomendaciones sobre cómo una persona puede mejorar su rendimiento mediante acciones específicas.
Pepermint es una solución TIC integral de gran potencia que utiliza las más avanzadas técnicas de inteligencia artificial para monitorizar y analizar el desarrollo de una estrategia empresarial. Esto al lograr correlacionar de manera perfecta los tres pilares estratégicos (KPIs, acciones y personas) y dar origen así a lo que en Enzyme Advising Group denominamos como Triángulo de Implementación Acelerada.
El Triángulo de Implementación Acelerada es el resultado de todo un ecosistema operativo que nos ayuda a que nuestras implementaciones estratégicas sean llevadas a cabo sin márgenes de error y de manera muy eficiente, ágil y precisa. Para lograrlo, parte de las funciones claves son las recomendaciones estratégicas.
Por un lado, están las recomendaciones inteligentes en cuanto a acciones estratégicas que comentamos más arriba. Por otro lado, está el recomendador de equipos óptimos o “best practitioners”. Se trata de una función que analiza el perfil de todo el personal y con base en ello realiza recomendaciones sobre cómo se deberían reconformar los equipos de trabajo para que estos sean mucho más productivos y eficaces.
En conclusión, Pepermint de Enzyme Advising Group es la nueva generación de soluciones integrales que combina business intelligence, analíticas avanzadas y monitorización automatizada para brindar un control estratégico sin precedentes.
Creamos nuevos productos y servicios superiores hibridando la tecnología con los modelos de negocio
¿En qué ámbitos se concentran tus retos actualmente?
Algunos detalles para conocerte mejor
Ya casi terminamos 😊 Para poder contactar contigo y conocer mejor tus necesidades:
¡Ya has completado el formulario!
Revisaremos tu solicitud y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.