La innovación consiste en la creación de herramientas o soluciones novedosas que se desarrollan con la finalidad de satisfacer una necesidad o resolver un problema. En este sentido, el proceso de innovación inicia al implementar los conocimientos de forma estratégica para construir en la empresa nuevos productos, servicios o procedimientos que mejoren los ya existentes, permitiendo aportar mayor valor al mercado.
En líneas generales, existen múltiples tipos de innovación según el contexto donde esta se desarrolle. Sin embargo, el proceso de innovación a nivel metódico es similar para todos. En este contexto, algunos de los tipos de innovación más comunes son:
Consiste en la creación de nuevos o mejorados productos o servicios para ofrecer al mercado. Por ejemplo, Heineken ha ejecutado un proceso de innovación exitoso mediante el cual ha producido Heineken 0.0. Esta es la propuesta de la marca para adaptarse a las nuevas preferencias de un creciente grupo de consumidores de cerveza sin alcohol ¿El resultado? Sus ventas incrementaron un 7,7%.
Son todas las soluciones que permiten mejorar de forma inteligente los procesos de una empresa (fabricación, logística, distribución y demás). Por ejemplo, entre todos los reglamentos de McDonald’s, atender a sus clientes en un máximo de 90 segundos es una de las normas en sus procesos operativos. Esto con el fin de mantener la agilidad en sus ventas y a sus consumidores satisfechos. Gracias a ello, muchas empresas a nivel mundial han intentado replicar su proceso de innovación en la atención al cliente.
Son todos los cambios de una empresa a nivel de estructura, recursos humanos, sistemas de calidad, reingeniería de negocios, entre otros. Por ejemplo, IDEO es una de las primeras empresas que adoptó una estructura plana, lo cual no es un proceso de innovación fácil de asumir por cualquier organización tradicional. En este caso, los niveles de gestión entre los empleados y los directivos son bastante estrechos, lo que permite que cada uno de los trabajadores esté más involucrado y comprometido con los procesos.
El proceso de innovación en marketing se refiere al desarrollo de métodos nuevos y novedosos para la promoción de un producto o servicio. Por ejemplo, Coca Cola creó una estrategia de marketing en donde el cliente es el protagonista, invitando a compartir la bebida mediante la personalización de la etiqueta con el nombre impreso de la persona.
La innovación es un concepto que va más allá de la creatividad. No se puede negar que esta característica forma parte importante del proceso de innovación, sin embargo, para ser realmente efectiva, la innovación tiene un factor metódico y estructurado que permite llevar las mejores ideas al éxito esperado.
Aunque no hay una fórmula exacta para el proceso de innovación, la improvisación tampoco es la mejor manera de asumir este recto en una empresa. Motivo por el cual se han desarrollado lineamientos que permiten ver a la innovación como un proceso metódico y estructurado.
Así, las 5 etapas para el proceso de innovación son:
Durante el proceso de innovación, una idea puede generarse desde 0 o replicarse desde otra área o contexto. Es decir, consiste en analizar cómo idea funciona muy bien en determinada circunstancia y, así, traer esa misma idea a otra circunstancia muy distinta. Aplicando sobre ella el respectivo proceso de adaptación y adecuación.
De un brainstorming pueden surgir múltiples soluciones innovadoras, sin embargo, es necesario evaluar la factibilidad de la idea antes de trabajar en ella. Será necesario pasar por una lupa todas las propuestas, identificando las fortalezas, debilidades, responsabilidades e inversión que implicaría cada una de ellas.
Una vez considerada la idea, se pone a prueba en una etapa experimental durante el proceso de innovación. Se trata de un campo de pruebas que permite comprobar los beneficios de la idea antes de aplicarla al mercado de forma masiva. En este, paso la observación y la evaluación de los resultados son factores determinantes.
Nielsen ha lanzado al mercado una solución tecnológica que “predice” si un producto logrará, o no, cumplir con la aceptación comercial esperada por una empresa. Con Retail Ready de Nielsen los fabricantes tendrán la certeza de cuál será la respuesta del mercado ante el producto, lo que minimizará la incertidumbre y hará más exacto el proceso de experimentación en las compañías.
Una vez culminada la experimentación, se procede a trabajar la idea desde todos los ámbitos de la comercialización. En esta etapa del proceso de innovación se crea un plan de negocios, una forma de implementar la idea para la venta, se definen y demuestran sus beneficios.
En esta etapa, la idea se puede considerar aprobada por la empresa y ya es momento de trabajar con miras del producto o servicio en el mercado. Lo que incluye el estudio de los recursos necesarios, un plan de marketing y el monitoreo de la innovación, mismo que servirá como referencia para futuros proyectos.
Un proceso de innovación bien aplicado permite que las empresas implementen este recurso de la manera más acertada. Así, las organizaciones sabrán con certeza cómo procesar y seleccionar las propuestas de valor que le permitirán aportar verdaderos beneficios tanto al mercado como a la compañía.
Desde Enzyme Advising Group ayudamos a las empresas a innovar gracias a su transformación digital. Lo cual facilita implantar la innovación en lo más profundo de la cultura organizacional. De esta manera, se logran procesos de innovación más rápidos y de mayor calidad.
Creamos nuevos productos y servicios superiores hibridando la tecnología con los modelos de negocio
¿En qué ámbitos se concentran tus retos actualmente?
Algunos detalles para conocerte mejor
Ya casi terminamos 😊 Para poder contactar contigo y conocer mejor tus necesidades:
¡Ya has completado el formulario!
Revisaremos tu solicitud y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.